Ya que no dispongo del tiempo suficiente para ofreceros otro destino en detalle, os voy mostrar unas imágenes igual de impresionantes sobre un fenómeno que sucede en los alrededores de los Polos del planeta Tierra.
Precisamente los círculos polares Ártico y Antártico son las únicas zonas del planeta donde se pueden observar las Auroras Polares.
Las Auroras Polares son unas luces de colores muy diversos que arrasan a lo largo del cielo nocturno de los polos formando unas figuras alargadas y ovaladas en movimiento que pueden durar desde minutos a horas.
El origen de este fenómeno tiene dos culpables: El Sol y el campo magnético de la Tierra.
Todo empieza en el Sol.
La superficie de nuestra estrella tiene una temperatura de unos 6.000 ºC, a medida que nos alejamos de la superficie solar lo normal sería que la tempertatura descendiese, pero no es así... Gracias al campo magnético del Sol, se crea una corona solar alrededor del astro que puede llegar a alcanzar temperaturas superiores a los 3.000.000ºC. La corona solar solo se puede ver cuando se produce un eclipse solar o utilizando un dispositivo capaz de ocultar la luz del sol.

En esa zona "invisible" se emiten y proyectan grandes cantidades de masa solar a todo el Sistema Solar. Dicho viento solar que contiene protones (carga positiva) y electrones (carga negativa) viaja 150 millones de kilómetros hasta nuestro planeta.

Cualquier cuerpo en movimiento con metal en el interior de su núcleo, como es el caso de la Tierra con hierro y níquel, tiene un campo magnético con su propio polo positivo y negativo. El campo magnético envuelve a la Tierra y se estrecha y adentra en los polos norte y sur.


El viento solar, con las partículas cargadas, es atraido y "resbala" por el campo magnético de la Tierra, se adentra por los polos e incide en la atmósfera. Las partículas chocan contra los átomos mas abundantes de la atmósfera (Oxígeno y Nitrógeno) y la colisión excita a esos átomos a niveles de energía tales que cuando se desexcitan devuelven esa energía en forma de luz visible.
Y de repente la totalidad del cielo se llena de bandas, espirales y rayos de luz que tiemblan y se mueven rapidamente de horizonte a horizonte.




La aurora polar del Polo Norte se llama Aurora Boreal y la del Polo Sur Aurora Austral, aunque la única verdadera diferencia entre ambas es el nombre y la localización.
Las auroras Polares sólo se pueden observar alrededor de los círculos polares más extremos de marzo a abril y de septiembre a octubre. Observar la Aurora Boreal es más factible ya que, dado que la Aurora Austral aparece solo en la desértica y aislada Antártida, solamente habría que viajar al norte de cualquier país nórdico, Islandia, Rusia o Canadá para disfrutar del un juego de luces único producido por la propia física y química de la naturaleza.




Las impresionantes gama de colores que vemos en las auroras dependen de la especie atómica o molecular que las partículas del viento solar excitan y del nivel de energía que esos átomos o moléculas alcanzan.





El sonido que producen las auroras boreales es un sonido insólito y se parece a varios sonidos conocidos; al crepitar de la electricidad estática, al caminar por encima de hojas secas, al estrujar un celofán, son extraños crujidos que acompañan a las luces de colores.
Os dejo un video para que podáis ver y oir un episodio de auroras boreales en la localidad de Salten (Noruega).
Espero que os haya gustado.
Nos vemos en el próximo destino después de examenes.
